Los micrófonos inalámbricos en la actualidad tienen un poco más de media década de ser inventados y patentados. Desde ese momento lograron resolver y facilitar las cosas cuando de movilidad y comodidad se trata a la hora de amplificar la voz humana en distintas situaciones. Claramente con el paso de los años hasta ahora se han potenciado sus bondades y beneficios gracias a las mejoras tecnológicas que se han ido desarrollando en el pasar de los años.
Estos basan su proceso de funcionamiento en un sistema transmisor de radio, que consiste en transmitir la señal de audio desde el micrófono a través de ondas de radio a una unidad receptora que recupera el audio. Por lo general, los micrófonos inalámbricos se adquieren en el mercado de una vez con sus componentes esenciales para funcionar, como lo son: el micrófono, el transmisor y el recibidor de la señal.
Lo que caracteriza principalmente a este tipo de micrófonos es la ausencia de cableado que nos genera seguridad y practicidad cuando queremos la presencia de un micrófono en alguna actividad que implique mucha movilidad por parte del emisor del sonido que queramos amplificar o grabar. Por ejemplo si queremos amplificar la voz de un cantante que baile o tenga coreografía en el escenario, o también cuando estamos en presencia de una conferencia o charla y el ponente necesita moverse mientras habla de un espacio a otro.
Sin embargo, los micrófonos inalámbricos son más propensos a que en su señal interfieran otras señales de otros equipos inalámbricos, como pueden ser los teléfonos móviles o la señal de una radio. Esto va a depender del tipo de frecuencia en la que se maneje nuestro micrófono.
Tabla de contenidos
¿Necesito un micrófono inalámbrico para mi proyecto?
Antes de hacer una inversión por la compra de un micrófono inalámbrico, debemos tomar en cuenta varios factores y hacernos varias preguntas. La primera pregunta que nos debemos hacer, es si de verdad necesitamos un micrófono inalámbrico. Este tipo de micrófono viene a solucionar casos en donde exista mucha movilidad y por otro lado muchas fuentes de audio que necesiten amplificarse.
Por ejemplo, una conferencia con la presencia de oradores que necesiten movilidad. En este caso es esencial el uso de este tipo de micrófono, porque de lo contrario un cable entorpecería la ponencia del orador. O si estamos en un show de stand up y sabemos que por lo general el comediante va a hacer muchas muecas o se va a mover bastante, es aquí muy útil la presencia de un micrófono inalámbrico, porque evitará que se tropiece haciendo su show o que le entorpezca la presencia de un cable.
Si por el contrario, el uso de un micrófono va a ser estático, como por ejemplo para grabar en un lugar fijo como en un estudio, no va a ser imprescindible utilizar un micrófono inalámbrico.
Después que determinamos que en efecto necesitamos un micrófono inalámbrico, nos conviene saber para qué ocasión lo necesitamos y así escoger qué tipo de micrófono inalámbrico utilizar.
Tipos de micrófonos inalámbricos según su método de transmisión
Estos micrófonos suelen venir en distintas presentaciones dependiendo del método de transmisión en el que se base su funcionamiento. Estos son los más utilizados:
VHF (Very high frecuency)
Este tipo de micrófono como su nombre lo indica, suele basar su transmisión en frecuencias muy altas. Sin embargo suelen ser los micrófonos más problemáticos cuando hablamos de las interferencias de ondas que podamos tener. Estas interferencias pueden causarnos problemas en su uso ya que su sistema de transmisión puede verse afectada por otras transmisiones radioeléctricas como las de los teléfonos móviles y otras sistemas inalámbricos. Es por eso que su uso no suele ser muy recomendado. Tanto éstos como los sistemas UHF son sistemas de usos a niveles analógicos. Se recomienda más para usos caseros y de recreación personal, como por ejemplo los karaokes.
UHF (Ultra high frecuency)
Sistema de frecuencias ultra altas. Este tipo de sistema suele utilizarse ya más a nivel profesional, cuando no nos podemos permitir que nuestra transmisión falle, como por ejemplo cubrir un evento social o un concierto. Los micrófonos que operan sobre esta frecuencia suelen ser menos interferidos por otras ondas de transmisión y su operación es más efectiva.
ISM y UWB
Estos sistemas, a diferencia de los anteriores, operan de forma digital, y su frecuencia oscila por encima de los 2,4 GHz, muy por encima de la frecuencia de los micrófonos inalámbricos analógicos, así que será muy difícil que haya alguna interferencia a nivel técnico.
Tipos de micrófonos inalámbricos según su forma o uso
Los micrófonos inalámbricos según su forma en líneas generales suelen dividirse en Micrófonos de mano y micrófonos lavalier o de solapa.
Micrófonos inalámbricos de mano
Este tipo de micrófono es ideal para presentaciones en vivo o conferencias donde el orador o el que cante necesite movilidad pero sin embargo, tenga la capacidad de sujetar el micrófono con la mano. Suelen utilizarse para charlas o eventos sociales donde su uso se aplique para presentar un tema a desarrollar y luego este micrófono tenga que pasarse a otro interlocutor y viceversa.
Micrófonos inalámbricos lavalier o de solapa
Este tipo de micrófono es utilizado en ocasiones donde se necesite un poco de discreción a nivel de apariencia. Se utilizan a nivel audiovisual en documentales, entrevistas o grabaciones de videos de Youtube, telediarios, entre otros usos. Suelen ser pequeños y discretos, teniendo la oportunidad de engancharlo a la prenda o el cuello del orador.
El sistema de funcionamiento de este micrófono es dinámico, lo que quiere decir que su patrón polar es unidireccional, lo que va a reducir enormemente los sonidos o ruidos del ambiente, y llegar a tener usos muy versátiles a la hora de recoger y transmitir una información sonora.
Por su tamaño suelen ser un poco delicados y hay que tener sumo cuidado al utilizarlos. A pesar de que en líneas generales suelen ser bastante discretos, los hay incluso en el mercado de colores similares al color de la piel, más que todo cuando estos micrófonos se utilizan para espectáculos u obras teatrales, de manera que se camuflajeen totalmente y sean totalmente imperceptibles y el objetivo estético del espectáculo se cumpla de forma satisfactoria.