Las fichas informativas nos pueden ser de gran utilidad en una gran cantidad de escenarios, pero en esta ocasión te queremos hablar sobre cómo hacer fichas informativas para identificar tus grabaciones, es decir, explicarte más a fondo cómo hacer fichas informativas.
Las fichas de identificación son documentos que se utilizan para registrar datos, ya sean personales, de trabajo o de alguna institución. Se trata de un documento en el que se tienen que encontrar todos los datos informativos necesarios.
Es decir, las fichas de identificación nos pueden servir para llevar un registro de toda la información necesaria. Es por eso que, para que puedas llevar una mejor institución, es conveniente que esté bien estructurada para poder evitar problemas o complicaciones.
Tabla de contenidos
¿Qué son las fichas de identificación?
Como hemos mencionado anteriormente, se trata de un tipo de ficha que es utilizado para poder llevar una mejor organización, de forma que podamos conocer los datos básicos sobre alguien o algo. Son documentos en los que se utilizan planillas con preguntas de tipo encuesta.
Sin embargo, para que puedas identificar tus grabaciones debes de tener en cuenta que las fichas informativas son pueden ser de gran utilidad y son una mejor opción, motivo por el que te vamos a hablar de ellas.
¿Qué son las fichas informativas?
Podemos decir que las fichas informativas son fichas con un tipo de herramienta de estudio que nos permite extraer información del contexto original, pudiendo centrarla en un solo sitio, motivo por el que podemos tener información específica y precisa.
Debes de tener en cuenta que la información dependerá del tipo de ficha del que estemos hablando, como pue ser el caso de una ficha bibliográfica o de una ficha con datos editoriales, en este caso de grabaciones.
Por otro lado, debemos de tener en cuenta que una ficha informativa es un tipo de ficha básica, la cual nos permite tener información sobre un tema, de forma jerarquizada, organizada y resumida.
Características de la ficha informativa
Entre las principales características que debemos de tener en cuenta sobre un tema específico, podemos destacar las siguientes características:
- Información sobre un tema específico, organizado de una forma resumida y mejor jerárquica.
- La información se presenta de una forma sencilla y fácil, de forma que la información pueda ser recuperada o entendida rápidamente
- La información que se presenta cuenta con la siguiente estructura: titulo, subtítulo, contenido y fuente consolidada.
- La información puede ir acompañada de gráficas, imágenes, tablas, etc., en caso de que haga falta.
- Dependiendo del contenido que tenga, puede tener fichas de información biográfica, histórica, geográfica.
¿Para que sirven las fichas informativas?
Un detalle importante que no se puede pasar por alto es que las fichas informativas pueden ser de gran utilidad para el aprendizaje y el estudio, pero también para poder identificar distintos elementos, como pueden ser nuestras grabaciones. Esto gracias a que nos permiten mantener mejor organizada nuestra información.
Por otro lado, debes de tener en cuenta que estas pueden ser consultadas cuando queremos repasar información, identificando cualquier elemento más fácilmente.