¿Te imaginas ver tus programas favoritos, de forma remota y en cualquier dispositivo? Es posible gracias a listas M3U y la tecnología de televisión por Internet.
Sin embargo, no tan rápido. No es tan sencillo como acceder a una lista y seleccionar un programa. Primero hay que conocer, explicar y aclarar bien este tema.
La siguiente publicación tiene como objetivo responder a las preguntas sobre listados M3U. Explicaremos cómo funciona, cuál es su relación con el IPTV, televisión remota, y abordaremos las dudas más recurrentes en cuanto a la legalidad.
Tabla de contenidos
¿Qué es IPTV?
Para conocer las listas M3U, primero hay que entender qué es IPTV. Es, básicamente, televisión por Internet. Ojo, no confundir con las programaciones streaming, como Netflix.
La televisión remota es una tecnología de doble perspectiva: las operadoras televisivas, que ofrecen el paquete de canales, y los usuarios, que reciben la conexión a través de Internet.
La operadora crea una red privada donde los clientes pueden visualizar sus programas favoritos a través de una IP remota. Es decir, solo cuando el paquete reconoce la IP del usuario es que se transmiten los programas. Alguna de las operadoras más populares del mercado, como Movistar, ya han empleado la propuesta.
Pero, más allá del concepto, ¿cómo funciona esto? Bueno, apoyémonos en un esquema.
- Las operadoras comprimen los canales de televisión a través de un programa.
- Envían la información a través de la red de acuerdo a la IP remota del individuo.
- El decodificador, o router del cliente, descomprime la información y reproduce los canales.
¿Qué son y qué no son las listas M3U?
Aclarado el punto anterior, es momento de entrar en las listas M3U. Para ello, explicaremos qué es, y aclararemos que no es la lista M3U, para que no te confundas.
Un listado M3U es un archivo informático que contiene una lista de contenido multimedia. En principio solo soportaban audio, pero las listas de hoy corren diferentes formatos, como vídeo y transmisiones en vivo de programas en streaming.
La lista M3U, en realidad, es un archivo con texto que solo pueden leer los programas. Tiene indicaciones, como direcciones URL, donde se encuentra el contenido. Dicha ubicación puede ser: una dirección en Internet que está transmitiendo; o un archivo multimedia alojado en el ordenador, televisor o dispositivo móvil.
Entonces, ¿qué no es? Bueno, no es un archivo de contenido audio o vídeo preparado. Es decir, que no esperes encontrar una canción o programa en específico; la lista solo lleva a la ubicación donde se encuentra el contenido multimedia.
Por ejemplo, para las transmisiones de red privada que mencionamos anteriormente, la URL contendrá: dirección IP remota, el formato (canales de televisión en este caso), el contenido a ver (canales como HBO o ESPN) y el formato .M3u8.
En síntesis: es una lista donde encontrarás acceso a canales para ver desde cualquier dispositivo. Disfrutarás de tus series, películas, y programaciones favoritas.
¿Cómo funcionan las listas M3U?
Las listas iniciaron como un archivo para audio que solo el antiguo programa Winamp leía. Sin embargo, a medida que pasaban los años, otros programas integraron la función.
Entonces, lo primero que debes hacer es bajar una lista. Segundo, abrir el programa. Tercero, abrir la biblioteca y seleccionar la lista. Inmediatamente, el programa leerá el archivo con las direcciones y encontrará los canales para televisión remota. Para saber más puedes ver esta web.
¿Son legales las listas M3U?
Debido al contexto que rodea al IPTV, donde muchos de los canales se ven ilegalmente, algunos creen que no deben usarse las listas M3U para entretenimiento.
No obstante, la mayoría de las listas recogen canales de pago. Es decir, que solamente pagando el servicio de IPTV podrás verlos. Incluso, unos ofrecen direcciones URL de IPTV gratuitos aprobados por operadoras que no son sancionados.
En otro orden ideas, pero no alejado del tema, sí existen listas que ofrecen transmisiones gratuitas; incluso sin contrato de IPTV. Sin embargo, son programaciones inestables. Las operadoras están a la caza de eliminar las transmisiones; por lo que un día verás los canales y al otro es posible que desaparezcan.